

CONOZCA LA SOLUCIÓN A SUS
PADECIMIENTOS


Los hongos en uñas (onicomicosis) son infecciones que suelen comenzar en el borde de la uña y se extienden poco a poco hasta la base. Tienden a tomar un largo tiempo para desarrollarse. Los signos más notables son la alteración del color y el deterioro de la uña, afectado también el tejido circundante. Cuando la infección ha tomado fuerza, puede llegar a ser muy doloroso usar zapatos, ya que las uñas suelen engrosarse y desprenderse. La infección por hongos en las uñas puede ser ocasionada por el pie de atleta que se haya extendido hacia esta zona del pie.
El pie de atleta es una de las infecciones fúngicas de la piel (tinea pedis) más frecuentes. Es causada por un hongo que crece en áreas cálidas y húmedas, por ejemplo, entre los dedos y planta del pie. La infección puede ocurrir al caminar descalzo sobre suelos húmedos y contaminados, tales como en duchas, piscinas o saunas.
Cada sesión de láser.
Valoración e indicaciones.
Valoración e indicaciones.

La uña incarnada se presenta cuando el borde de la uña se incrusta dentro del borde interno o externo del dedo del pie, ocasionando dolor, enrojecimiento e inflamación en el borde de la uña. Los factores más contribuyentes son el calzado mal ajustado, inadecuado corte de uñas, presión adicional provocada por algunas deformidades del pie o de los dedos.
Costo del procedimiento
puede variar por complejidad.
No se cobra la valoración.
Por sesión, por dedo.

El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes, provocando un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo. Dos de los riesgos de estos pacientes son la disminución de la sensibilidad (pie diabético) y la mala circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, algunas veces graves, convirtiéndose en la principal causa de una posible amputación.
Par de zapatos.
Valoración integral preventiva e
indicaciones

Inflamación de la fascia plantar, que puede ser crónica o aguda. Las causas más frecuentes suelen ser por el tipo de pie, por una biomecánica del pie alterada, o por uso de calzado inadecuado.
Valoración e indicaciones. Puede requerir referencia a otro especialista.
Par de zapatos.
Valoración integral preventiva e
indicaciones

Las verrugas plantares u ojos de pescado; son lesiones cutáneas frecuentes y benignas, relacionadas al virus del papiloma humano. Se caracteriza por la presencia de un anillo llamado queratolítico. El diagnóstico basado en un examen clínico permite distinguir la verruga plantar de otras afecciones cutáneas de aspecto similar como las callosidades. El contagio del virus suele ocurrir en lugares públicos, al caminar descalzo en superficies húmedas alrededor de las piscinas, duchas públicas, playas e instalaciones deportivas.
Costo de 2 sesiones.

Alteración en la estructura ósea o articular de los dedos del pie, que se puede deber a causas
congénitas, de biomecánica, por enfermedades deformantes como la diabetes o la artritis, o al uso de calzado inadecuado.
Valoración e indicaciones.
Valoración e indicaciones.
No se cobra la valoración.
Valoración e indicaciones.

La ortopodología aborda el estudio de la pisada y la corrección de deformidades de la misma mediante la indicación y confección de plantillas personalizadas. Se indican en personas con alteración biomecánica del pie o por posturas inadecuadas.
Diagnóstico podológico, se
referencia a otra empresa para la
confección.
Costos dependen del artículo.

Durante toda nuestra vida los pies están sometidos a constantes estímulos de presión por el peso del cuerpo, provocando alteraciones vasculares y articulares, esto se traduce con el paso del tiempo en la aparición de callosidades y deformidades de los dedos. Así mismo los efectos de posibles enfermedades congénitas, el envejecimiento, y el estrés provocado por las ocupaciones a lo largo de la vida contribuyen a la aparición de alteraciones tanto dermatológicas como estructurales del pie.
Valoración e indicaciones.
Incluye pedicure.
Par de zapatos.
Valoración podológica y eliminación de uña
engrosada.

Se refiere a golpes en el pie o directamente en la uña. Pueden deberse a aplastamiento, golpe directo, perforación, desgarro, o desprendimiento de la lámina ungueal. El no tratarlas oportuna y adecuadamente puede ocasionar complicaciones como infecciones bacterianas o fúngica.
Valoración podológica.

Nos referimos a las durezas como hiperqueratosis, las cuales son una lesión que consiste en el engrosamiento de la capa externa de la piel compuesta por queratina. La hiperqueratosis en forma de callosidad se desarrolla en la piel como método de defensa frente a una irritación, presión, fricción, inflamación, infección, condiciones externas no beneficiosas para la piel, etc.
Los helomas (callosidades) son lesiones hiperqueratósicas (engrosamiento de capada de queratina), en circunferencia que crecen hacia dentro y en forma de clavo. Aparecen cuando un área de piel recibe una presión excesiva por parte del hueso y del calzado. Los helomas se pueden producir por un calzado inadecuado, que no tenga la capacidad interna necesaria que el pie necesita. También existen otros desencadenantes como la alteración biomecánica del pie, que puede conducir a la aparición de zonas de hiperpresión. Es importante la atención a los pacientes diabéticos ya que en estos pacientes los helomas tienden a producir incluso úlceras en el pie.
Valoración podológica.

La piel seca o anhidrosis es la disminución o ausencia de sudoración ante estímulos de esfuerzo, estrés o calor. Entre los factores más comunes son las enfermedades neurológicas, enfermedades de las glándulas sudoríparas, pie diabético, deshidratación, entre otros.
La sudación excesiva llamada hiperhidrosis es una condición en la cual el cuerpo produce un volumen de sudor desproporcional a las necesidades fisiológicas para la regulación de la temperatura corporal, es decir, el paciente suda mucho y sin razón. El sudor es producido por las glándulas sudoríparas, que son glándulas que se encuentran en las capas internas de la piel (dermis), comunicándose con la capa más superficial (epidermis) a través de micro ductos que desembocan en los poros de nuestra piel.
Puede requerir referencia a otro especialista

Se refiere a alteraciones de la integridad en el tejido cutáneo que pueden ser causadas por incisiones
quirúrgicas complicadas, traumatismos, quemaduras, encamamientos prolongados, exceso de humedad en
la piel, infecciones, entre otras.
Las lesiones se abordan desde una perspectiva integral que incluye no solo la condición de la piel sino factores contribuyentes como la alimentación, la hidratación y el movimiento. Se cuenta con los productos bio-activos más modernos del mercado. Incluimos la atención de úlceras en miembros inferiores y de úlceras en pie diabético.
Costo por sesión de curación. Curación incluye materiales y apósitos bioactivos.
Costo depende de tamaño y número de heridas. Curación incluye materiales y apósitos bioactivos.